El tex-mex es un estilo de musical bailable originario de la región que forman el estado de Texas (EEUU) y los estados del noreste de México. El término proviene de la conjunción de las palabras del idioma inglés Texan-Mexican (texano-mexicano).
La Guadalupana
Blog dirigido a la comunidad Mexicano-Americana residente en Estados Unidos. Su objetivo es acercar a este sector de la población a la cultura mexicana.
jueves, 23 de junio de 2011
Reggaeton
El reggaeton es un género musical procedente del reggae con influencias del hip hop, que se desarrolló por primera vez en Panamá hacia mediados de los años 1980 y a comienzos de los años 1990 en Puerto Rico, a raíz de la comunidad jamaiquina cuyos ancestros llegaron a Panamá, junto a inmigrantes antillanos a principios del siglo XX.
Fuente: Wikipedia
Fuente: Wikipedia
Ranchera
Ranchera es un género musical popular de la música mexicana.
Sus orígenes datan del siglo XIX, pero fue desarrollado en el teatro nacionalista del período post-revolucionario de 1910 y se convirtió en el ícono de la expresión popular de México, un símbolo del país, que fue difundido con gran éxito por varios países latinoamericanos especialmente gracias al cine mexicano de las décadas de 1940, 1950 y 1960, causando profundo arraigo entre los sectores populares y medios.
La Reina de las Rancheras es como se le bautizó a la española Rocío Dúrcal por su grán forma de interpretar éste género musical. Siendo más reconocida por que no era mexicana de nacimiento pero sí de corazón.
Los cantantes profesionales de este género desarrollaron un estilo extremadamente emocional, una de cuyas características consiste en sostener largamente una nota al final de una estrofa o línea, culminando en una "terminación fundida".
En cuanto a las letras, predominaron en un comienzo las historias populares relacionadas con la Revolución mexicana, la vida campesina, los caballos, la familia, los bares y cantinas y las tragedias amorosas. Posteriormente las temáticas se han centrado especialmente en el amor de pareja y como sucede con todo ritmo que se "internacionaliza", su capacidad para contar historias populares se ha debilitado por cuenta de la presión de los productores musicales.
Las rancheras han llegado a ser uno de los géneros más representativos de la música latinoamericana, evolucionando desde el escenario local y campesino hasta la conquista internacional.
Fuente: Wikipedia
Sus orígenes datan del siglo XIX, pero fue desarrollado en el teatro nacionalista del período post-revolucionario de 1910 y se convirtió en el ícono de la expresión popular de México, un símbolo del país, que fue difundido con gran éxito por varios países latinoamericanos especialmente gracias al cine mexicano de las décadas de 1940, 1950 y 1960, causando profundo arraigo entre los sectores populares y medios.
La Reina de las Rancheras es como se le bautizó a la española Rocío Dúrcal por su grán forma de interpretar éste género musical. Siendo más reconocida por que no era mexicana de nacimiento pero sí de corazón.
Los cantantes profesionales de este género desarrollaron un estilo extremadamente emocional, una de cuyas características consiste en sostener largamente una nota al final de una estrofa o línea, culminando en una "terminación fundida".
En cuanto a las letras, predominaron en un comienzo las historias populares relacionadas con la Revolución mexicana, la vida campesina, los caballos, la familia, los bares y cantinas y las tragedias amorosas. Posteriormente las temáticas se han centrado especialmente en el amor de pareja y como sucede con todo ritmo que se "internacionaliza", su capacidad para contar historias populares se ha debilitado por cuenta de la presión de los productores musicales.
Las rancheras han llegado a ser uno de los géneros más representativos de la música latinoamericana, evolucionando desde el escenario local y campesino hasta la conquista internacional.
Fuente: Wikipedia
Mariachi
Los grupos de mariachi o mariachis son conjuntos musicales típicos de México, originarios de la región occidente en los actuales estados de Jalisco, Michoacán y Nayarit. Su música y vestimenta tiene fama en todo el mundo. Aún representando una de las muchas facetas regionales de la música mexicana, el mariachi se ha extendido como símbolo de la cultura mexicana. La música interpretada por mariachis se acostumbra en México en fiestas públicas tales como el día de las Madres (10 de mayo) o el de la Virgen del Guadalupe (12 de diciembre), reuniones familiares o serenatas. Entre los autores de canciones para mariachi más importantes están Rubén Fuentes, Gilberto Parra Paz, José Alfredo Jiménez, Tomás Méndez y Manuel Esperón.
Fuente: Wikipedia
Fuente: Wikipedia
Grupera
El genero grupero no es, en sentido estricto un género musical, sino un “estilo”, un híbrido donde confluyen varios géneros, un crisol donde se pueden identificar ritmos diversos, fundamentalmente la cumbia, el rock, el bolero, la música mexicana norteña, la música de “banda” de la costa del Pacífico, elementos de música ranchera, vallenato, todo conjuntado en un soporte que tiene como fundamento la dotación básica del grupo de rock (bajo eléctrico, batería y guitarra eléctrica) a la que con el tiempo se le fueron añadiendo otros instrumentos, por ejemplo teclados (primero piano, órgano y finalmente sintetizadores), acordeón, metales y percusiones diversas, incluído el timbal de la música afroantillana.
La historia del genero grupero se remonta a la mezcla de rock y cumbia hecha por diversos grupos en los 60´s y 70´s, el cambio de rockeros a boleristas efectuado por varias agrupaciones en los 70´s, y el aporte de grupos norteños nuevos que, en los 90´s, incorporaron la tecnología y la electrónica para lograr un sonido “tecno-banda” o “tecno-norteño”.
El Genero Grupero es un estilo musical que, como lo prueba su presencia en la radio, los discos y los espectaculares bailes masivos con asistencia mínima de diez mil personas, ha logrado un sitio en la historia de la música popular en México.
A raíz de la trágica muerte de Selena en 1995, el género grupero ha adquirido un boom arrollador, así como una penetración notable en amplios espectros sociales, incluso en aquellos que la despreciaban. El movimiento grupero iniciado por Bronco y Los Tigres del Norte ha transitado hacia una mezcla musical ecléctica: ranchera, polka, country, pop americano, cumbia y a veces también reggae.
Con una amplísima presencia en la frontera de nuestro país con los Estados Unidos, se trata de uno de los géneros que reditúan mayores ventas de discos.
Fuente: Onda Grupera
La historia del genero grupero se remonta a la mezcla de rock y cumbia hecha por diversos grupos en los 60´s y 70´s, el cambio de rockeros a boleristas efectuado por varias agrupaciones en los 70´s, y el aporte de grupos norteños nuevos que, en los 90´s, incorporaron la tecnología y la electrónica para lograr un sonido “tecno-banda” o “tecno-norteño”.
El Genero Grupero es un estilo musical que, como lo prueba su presencia en la radio, los discos y los espectaculares bailes masivos con asistencia mínima de diez mil personas, ha logrado un sitio en la historia de la música popular en México.
A raíz de la trágica muerte de Selena en 1995, el género grupero ha adquirido un boom arrollador, así como una penetración notable en amplios espectros sociales, incluso en aquellos que la despreciaban. El movimiento grupero iniciado por Bronco y Los Tigres del Norte ha transitado hacia una mezcla musical ecléctica: ranchera, polka, country, pop americano, cumbia y a veces también reggae.
Con una amplísima presencia en la frontera de nuestro país con los Estados Unidos, se trata de uno de los géneros que reditúan mayores ventas de discos.
Fuente: Onda Grupera
Duranguense
El duranguense también conocido como pasito duranguense es un género musical que tiene sus orígenes en algunas ciudades norteamericanas. Es uno de los estilos musicales más populares entre las comunidades mexicano-estadounidenses.
Se originó en Chicago, aunque es frecuentemente confundido el origen de este ya que la banda que lo popularizó es proveniente de Durango, un estado del noroeste mexicano (de ahí su nombre). Muchos de los conjuntos de pasito duranguense fueron fundados en Chicago por inmigrantes procedentes de Santiago Papasquiaro, Guanaceví, Canatlán, San Jose De Gracia, Tepehuanes, Santa María del Oro y la ciudad de Durango (la capital del estado).
Fuente: Wikipedia
Se originó en Chicago, aunque es frecuentemente confundido el origen de este ya que la banda que lo popularizó es proveniente de Durango, un estado del noroeste mexicano (de ahí su nombre). Muchos de los conjuntos de pasito duranguense fueron fundados en Chicago por inmigrantes procedentes de Santiago Papasquiaro, Guanaceví, Canatlán, San Jose De Gracia, Tepehuanes, Santa María del Oro y la ciudad de Durango (la capital del estado).
Fuente: Wikipedia
Norteña
La música norteña es el género de música popular mexicana interpretado por un conjunto norteño, que consiste en una instrumentación de acordeón y la tuba (en algunas regiones conocida como fara-fara),tambien el unico intrumento de la familia de percusion, con adición de contrabajo, tarola, violín y, ocasionalmente, saxofón. Su repertorio posee formas musicales cantadas e instrumentales que provienen tanto de la tradición musical mexicana (corrido, bolero, huapango) como de la música de baile europea del siglo XIX (polca, chotis, redova). Las piezas cantadas son muy populares en México, entre la comunidad mexicana de Estados Unidos, Colombia y en otros países latinoamericanos. Aunque originaria de áreas rurales del noreste de México, la música norteña es hoy sumamente popular en áreas urbanas tanto como en el campo.
Fuente: Wikipedia
Fuente: Wikipedia
Suscribirse a:
Entradas (Atom)